COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
PRESENTACION DEL PROGRAMA
El propósito de esta estructura curricular es diseñar un conjunto de módulos de formación, ambientes de aprendizaje, sistemas de evaluación, uso de metodologías y estrategias pedagógicas adecuadas para formar al trabajador – alumnos en las competencias establecidas.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El programa de cosmetología y estética integral pretende formar recurso humano capaz de desempeñarse en el campo de la cosmetología y la estética desarrollando procedimientos específicos según las competencias laborales del área, dando respuesta a necesidades faciales o corporales de los usuarios según diagnóstico y tratamiento requerido. Además de formar personal con capacidad de crear y direccionar su propia empresa.
PERFIL OCUPACIONAL
El egresado del programa tiene la responsabilidad de embellecer la imagen del usuario personalizando tratamientos no invasivos faciales y corporales, aplica técnicas cosmetológicas y estéticas a usuarios sometidos a cirugías y/o medicina estética según prescripción médica, proporciona y comercializa productos cosméticos y aparatología de uso estético cumpliendo la normativa legal vigente.
PERFIL LABORAL
El egresado del programa de Cosmetología y estética integral puede desempeñarse como:
- Asesoras de imagen
- Cosmetóloga esteticista en centros de estética, Spa, institutos de formación académica
- Maquilladora profesional
- Auxiliar en Medicina estética
INTENSIDAD HORARIA: 1250 Horas.
DURACIÓN: 4 Semestres.
INTENSIDAD JORNADAS:
Mañana: Lunes a viernes 8:00-11:30 a.m.
Tarde: Lunes a viernes 2:00-5:45 p.m.
Sábados: 8:00-12:00 y 1:00-5:00 p.m.
MODALIDAD: Presencial.
CERTIFICADOS OTORGADOS.
Al finalizar su formación académica satisfactoriamente y demostrar sus competencias el alumno obtendrá su Certificación como: TECNICO LABORAL POR COMPETENCIA EN COSMETOLOGIA Y ESTETICA INTEGRAL.
REGISTRO.
Resolución 000207 del 9 de agosto del 2010 SEM. Acuerdo 0005 del 5 de febrero de 2010 Ministerio de Protección Social.
PENSUM
Emprendimiento: Despertar en el estudiante un pensamiento ,un sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.
Información en Valledupar (Cesar):
Inscripción en línea www.registro.eloisatamayo.com
Calle 13 b bis # 15 - 58
Tel. +57 3013361391
PENSUM
Facial: Cumpliendo con la norma de competencia laboral “personalizar tratamientos faciales de naturaleza no cruenta, no invasiva con base en una valoración y protocolo estético”, aprenderás técnicas y tratamientos estéticos como:
* Acné. * Semiología.
* Aparatología. * Masaje facial.
* Higiene facial. * Farmacoestética.
* Morfofisiología. * Drenaje linfático facial.
Tratamientos especiales
(hidratación, oxigenación,
nutrición, reafirmación).
Corporal: Estas técnicas y tratamientos estéticos cumplen con la norma de competencia laboral “personalizar tratamientos corporales de naturaleza no cruenta, no invasiva con base en una valoración y protocolo estético”.
Masoterapia:
* Tratamientos corporales * Nutrición.
(manejo de inesteticismo * Electroestetica.
como obesidad, * Morfofisiologia 2.
celulitis y estrías). * Primeros auxilios.
* Reafirmación de glúteos * Moldeamiento
y Bustos. corporal.
* Anti-flacidez y sobrepeso.
Maquillaje Social: En esta competencia el estudiante aprenderá a personalizar el maquillaje social según diferentes estilos y a aplicar las técnicas previas al maquillaje, previo estudio de rasgos faciales.
* Técnicas de visajismo. * Maquillaje de novia.
* Quinceañeras. * Efectos especiales.
* Tercera edad.
Depilación: Aplicar técnicas depilatorias por métodos no invasivos, evaluando las condiciones y la sensibilidad de la zona pilosa y aplicando normas de bioseguridad, protocolo y normativa legal vigente. Las técnicas que aprenderás son las siguientes:
* Cejas. * Labio superior.
* Axilas. * Piernas.
* Vikinni.
Postoperatorio: En esta norma el estudiante realizará tratamientos cosmetológicos y estéticos a usuarios con procedimiento de cirugía y/o medicina estética según prescripción del médico tratante y normatividad vigente, como:
- Drenaje linfático.
- Facial y corporal.
- Post- operatorio para todas las cirugías estéticas
Servicios de Spa: Tratamientos, terapias o alternativos de relajación utilizando como fuente principal el agua
* Chocolaterapia. * Bambuterapia
* Lodoterapia. * Frutoterapia.
* Jugoterapia. * Vinoterapia.
Bioseguridad: Cumpliendo con la norma de competencia laboral “aplicar principios de técnicas asépticas y normas de bioseguridad en procedimientos cosméticos- estéticos según protocolos establecidos y normatividad ambiental legal vigente”.
Salud Ocupacional: Con esta competencia se promueve y protege la salud de los trabajadores. Para controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
